También llamada identidad digital, es la revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario tales como el standard OpenID o Microsoft Windows CardSpace. Se encuentra dentro de la teoría de la Web 2.0, donde enfatiza en un modo simple y abierto método de identificación en transacciones cuyo proceso es similar al mundo real, como por ejemplo una licencia de conducir.
En relación con la educación es esa especie de “respeto” on-line sobre quien está impartiendo clases, creando documentos, y sabe de lo que habla por que está en la Red y trabaja en ella. Sobre todo si impartes TIC o quieres decir que son importantes las tecnologías de la información, y además lo predicas con el ejemplo. Para los jóvenes del futuro es también muy importante conocer la identidad digital, puesto que es su otro yo online.
https://gmedranotic.wordpress.com/2013/10/08/136/
http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0
http://www.uncommunitymanager.es/identidad-digital/
- La identidad digital está formada por una serie de datos. Algunos de ellos son los siguientes:·
- Perfiles personales. Redes sociales generales (Facebook, Tuenti, Twitter, Myspace…) y profesionales (Xing,Viadeo, Linkedin…) y portales de búsqueda de empleo.
- Comentarios. En foros, blogs, portales de información, redes sociales, Youtube….
- Contenidos digitales. Fotos en redes sociales (como la chica del video), videos en Vimeo, presentaciones on Slideshare o documentos publicados en webs, una web personal, un blog…
- Contactos. Nuestros amigos, contactos profesionales, seguidores y a quienes seguimos…
- Las direcciones de correo electrónico.
- La mensajería instantánea. Messenger, Irc…
https://gmedranotic.wordpress.com/2013/10/08/136/
http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0
http://www.uncommunitymanager.es/identidad-digital/
2 comentarios:
Hola compañera, soy tu compañero del curso Julián, de nuevo me tienes comentando tu trabajo (por que me gusta). Si me permites una observación, explicas muy claramente en qué consiste la identidad digital, pero (por ponerlo), quizás sea muy extenso, más que tu reflexión, en mi opinión ese es un riego importante siempre en la información telemática, no te parece??. Un saludo cordial
Hola:
El mundo digital es una parte importante de la realidad en la que se desenvuelve el alumnado y por lo tanto parece adecuado que asimilen los riesgos que su (mal) uso puede producir.
Saludos:
JLRV
Publicar un comentario